Butumbaba reggae ska rocksteady reggae mp3 videos radio
TE MOLESTA TODO?  
 
  Como hacer rastas 25-04-2025 03:58 (UTC)
   
 
1. ANTES DE EMPEZAR

Algunas cosas que debes saber sobre los dreadlocks

Hay algunas cosas que debes saber sobre el proceso de hacer dreads, para que tengas claro y que entiendas algunas ideas que generalmente suelen ser equivocadas.

El acabado. Los dreads (o rastas) no son un tipo de peinado que se consigue en un momento como si se tratase de un corte de pelo o algo por el estilo. Unas buenas rastas con una buena apareciencia se consigue con un poco de dedicación diaria, poco a poco irán tomando forma, pueden tardar como 6 meses en empezar a estar bien definidas y compactas.

Así que no te desesperes si en los primeros días tus rastas no son como esperabas, poco a poco irán tomando forma y solidez.


Frotar y frotar. Al principio, en la primera etapa, las rastas no estarán del todo compactas por lo que necesitarás frotarlas con las palmas de las manos, cuanto más lo hagas más rápido se compactarán. Al principio puede ser cansante pero con los días lo acabarás haciendo sin darte cuenta, viendo una peli, la tele, o mismamente cuando te aburras.

Tópicos y leyendas urbanas. Seguramente en algún momento de tu existencia hayas oído alguna barbaridad sobre el mantenimiento de los dreadlocks o lo que éste peinado conlleva. Pero en el apartado de Preguntas Frecuentes, encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes (¿no puedo lavarme el pelo? ¿tengo que raparme la cabeza cuando quiera quitarme las rastas? y etc.).


2. EL COMIENZO

¡Así se empieza!

Tu pelo debe estar lavado y completamente seco. Pero NO UTILICES ACONDICIONADORES O SIMILARES, esto es muy importante.

Bien!, si los quieres en cuadrados tienes que seccionar la cabeza. Puede parecer mucho trabajo pero es altamente recomendado, ya que si no lo haces corres el peligro de que algunos dreads queden más gruesos que otros y diferentes espacios entre ellos.

Empieza por la nuca y sigue hacia arriba, puedes seccionar la cabeza entera o sólo las filas que vayas enrastando, esto es indiferente, como te sea más comodo. Procura hacer las secciones uniformes y del mismo tamaño.

El tamaño sí es importante! El grosor de los dreads dependerá del tamaño de cada sección (o celda), aunque también dependerá de la cantidad de pelo de cada persona. Algunos con unas secciones relativamente pequeñas podrían tener dreads relativamente gruesos y viceversa.

Recuerda que no tienen que quedar perfectamente iguales. Los dreads gruesos son más fáciles de compactar y los dreads finos son más fáciles de lavar y de secar..
 
Empieza a seccionar desde la nuca hacia la frente como hemos dicho en el punto 1. Una vez hecho podemos empezar a enrastar. Agarra un mechón de pelo con una mano y peina hacia atrás. Con la mano que agarra el mechón vas girándolo moviendo los dedos y a la vez que peinas hacia atrás. Hacer esto 4 o 5 veces, hasta que veas que se acumula el pelo en la parte de arriba, entonces con las dos manos divides el mechón en dos (no importa que sea justo la mitad) y tiras hacia afuera. Repetir esto otras cuatro o cinco veces hasta que quede apretada la parte de la raíz y se vaya enredando. Entonces repetir el proceso del peine y de las manos hasta acabar cada dread. Quedarán pelos sueltos, esto es normal, pero con el tiempo se irán pegando a la rasta o también puedes coserlos. Asegúrate de apretar bien cuando uses el peine o aprietes con las manos, toca la rasta se tiene que notar que tiene un mínimo de dureza, si queda demasiado flojo puede que con el tiempo esa parte se vea pelo liso y se podría romper el dread.

Ahora hay dos formas de terminar la rasta, y es a elección. Hay quien le gusta las puntas acabadas en punta, o redondeadas. Si las prefieres en punta no le tienes que hacer nada, aunque con los días se irán deshaciendo los dreads por las puntas, por lo que tendrías que estar rehaciéndolas, lo cual es algo costoso. Si lo que prefieres son las puntas redondeadas... hay dos opciones para conseguir este resultado, el primero es con una aguja gruesa con el agujero grande (puedes adquirirla en la tienda). Tienes que atravesar la rasta, enebrar el pelo y pasar la aguja con el pelo enebrado. La otra opción es doblar el pelo por la parte en la que acaba la parte gruesa de la rasta y colocar una goma. Tendrás que tenerla un mes aproximadamente hasta que se endurezca y no se deshaga la punta


3. CUIDADOS

¡Atención a los cuidados!

¿Que ya tienes tus dreadlocks y que no tienes ni idea de lo que tienes que hacer ahora? No te preocupes a continuación vamos a exponerte todo lo que necesitas saber para los primeros cuidados.

LAVADO

Al principio los dreads no están compactos del todo, y pueden deshacerse si no se cuidan bien. No es cierto que se deba estar un mes sin lavar el pelo como se cree por ahí. Lo que sí es cierto es que al principio no se puede lavar tan a menudo el pelo como se quisiera. Al principio se debe de lavar cada 6-7 días. Así durante una temporada cuando los dreads ya estén más compactos, con más dureza. Esto puede ser dos o tres meses. A partir de entonces, la regularidad con la que te puedes lavar la cabeza es cada 3 días.

Los dreads pueden tardar mucho en secar, por lo que seguramente tendrás que acostumbrarte a utilizar el secador de pelo si no quieres pasarte horas y horas con el pelo mojado.

PALMROLLING

Ésta es una técnica importante que debes aprender y hacer tantas veces como puedas. Lo harás tantas veces que lo convertirás en un hobby para tu tiempo libre. Debes agarrar un dread con las palmas de las manos y frotar. Esto hará que poco a poco se vaya quedando más compacta la rasta. Hazlo siempre que puedas y cuando no puedas también...


MANTENIMIENTO

Lo que necesitas saber para mantener tus dreads

El frotar no se va a acabar! Aquí te vamos a explicar cómo ir "enrastando" la parte de la raíz, el pelo que va creciendo. Lo que tienes que hacer es agarrar un dread con los dedos indice y corazón y frotar en círculos contra el cuero cabelludo durante 10 minutos aproximadamente. Lleva su tiempo, pero es muy eficaz, con esto tus dreads irán creciendo uniformemente. Esto lo que hará será ir liando el pelo que va creciendo. Cuando haya crecido unos 4 o 5 cm aproximadamente pues puedes utilizar la técnica que se explica en el punto siguiente.


Twisting! Otro método para ir enrastando el pelo nuevo. Con esta técnica harás que tus dreads vayan creciendo compactos y fuertes. Pero hay que hacerlo con cuidado ya que hay gente que abusa de esta tecnica y lo unico que consiguen es que los dreads se vayan haciendo más delgados por la parte de la raiz.

Con el tiempo y la práctica se irá perfeccionando esta técnica. Que es perfecta si se combina con lo de frotar contra el cuero cabelludo.

Para hacerlo tienes que dividir la parte más pegada a la raíz de la rasta en dos (hay quienes utilizan un bolígrafo o algo similar como ayuda) y pasar la punta de la rasta por ese hueco. Hacerlo una vez por cada dread.

Atención: cuando vuelva a crecer el pelo y vayas a volver a pasar la punta por la raíz debes dividir el pelo en el sentido contrario del que lo habías hecho la ultima vez. Es decir, hay que ir haciéndolo en forma de cruz, ya que si siempre se divide por el mismo lado puede deformarse el dread y se verá la línea por donde se dividió.


Y recuerda que no debes abusar de esto, es decir, primero tienes que dejar que el pelo haya crecido como unos 4-5 cm aproximadamente como se indica más arriba, ya que si aprietas demasiado la rasta ésta podría crecer torcida, más fina e incluso podría romperse.

En algunos casos la rasta al crecer puede quedar algo plano, esto se soluciona con el "palmrolling"


5. TRUCOS Y CONSEJOS

Trucos y consejos que te pueden ayudar

Mantener las raices separadas. Es muy importante que vayas manteniendo separados los dreads, ya que si no te va a a resultar muy difícil ir enrastando los dreads. Que cómo las separas? Pues el truco de la lagrimilla: agarras los dos dreads que tengan juntas las raices y a tirar de ellas en sentidos contrarios. Si tu caso es en el que esto no da resultado porque tienes un lio increíble tienes que pasar al plan b, hacer un pequeño corte con una tijera, pero debes de tener extremo cuidado, no vaya a ser que se te vaya un tijeretazo de más.

Ganchillar los dreads. Aquí tenéis (por fin) las instrucciones enviadas por RaSTaH con imágenes de cómo se utiliza el ganchillo para arreglar las rastas. Si no sale las primeras veces no te desesperes, con un poco de práctica manejarás el ganchillo mejor que tu abuela (sin ofender ).

1. Lo que necesito:

Una aguja de ganchillo, número 14 preferentemente.
Manos (a ser posibles menos amorfas que estas).
Una rasta con los pelos sueltos que quieras coser.

2. ¿y ahora qué?

Seleccionar y agarrar el dread a arreglar y juntar los pelos sueltos con los dedos pulgar e índice (o los que prefieras).
Atravesar el dread con la aguja por el lado contrario al que se encuentra el mechón.
Enganchar los pelos con el garfio de la aguja.
Tirar de la aguja hacia abajo para sacarla con los pelos enganchados y repetir el proceso cuantas veces sea necesario. Y... ¿ya está? Sí! Así de sencillo







 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
SOS JAMAICA: reggae people contro l'ingiustizia
SOS JAMAICA: reggae people contro l'ingiustizia"
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis